PURO CUERO NACIONAL
EL EPICENTRO DEL CUERO Y CALZADO
EL EPICENTRO DEL CUERO Y CALZADO
El sector del Barrio Franklin es un polo comercial hace más de 130 años, y es aquí donde también se encuentra el epicentro del cuero y calzado, con el surgimiento de tiendas abocadas a ofertar al público con estos productos.
En el Barrio Franklin, por las calles Chiloé y Victoria, es donde hace más de tres décadas se instalaron artesanos y productores de zapatos, carteras e insumos de cuero.

En el año 1973, la compañía terminó todos los contratos y a los artesanos no les quedó otra alternativa que independizarse y vender directamente sus artículos. "Poco a poco arribaron otros comerciantes que hoy comprende 22 locales, que tienen una producción de 1.200 carteras de cueros mensuales, actualmente se está logrando hacer un barrio orientado a nuestro rubro, que es el cuero", indica Raúl Vásquez, uno de los empresarios del sector.
A pocas cuadras de distancia, de la calle Victoria, hay otro polo orientado a la venta de calzado e insumos para esa industria. Se gestó aproximadamente hace 35 años con la aparición de las primeras suelerías, a las que luego siguieron los locales que comercializaban insumos.
A fines de los años 90 algunos de estos comerciantes dieron un paso más allá y se diversificaron a la venta de calzado terminado, lo que se estima que en calle Victoria hay unas 40 tiendas.
Hoy el sector esta formado por curtidurías, fabricas de calzado y de marroquinería, y las diversas empresas que las proveen. Existen aproximadamente 2.000 unidades productivas, en su mayoría pequeñas y artesanales, que generan alrededor de 10.000 puestos de trabajo

Con esta situación, se ve que muy fuerte ha afectado la crisis al rubro del cuero, específicamente a los fabricantes de éstos, ya que en los últimos años, con la llegada de productos traídos desde Asia específicamente, han visto caer su producción en casi un 90%. Con esta situación los comerciantes del barrio han estado obligados a ofertar al público, con venta de calzados y productos de cuero, todo para levantar el alicaído comercio nacional que se ha visto afectado con la llegada de los zapatos chinos importados.
Luis Arancibia explica q

“La caída en la industria se produjo aproximadamente hace unos cuatro años, luego del boom de insumos chinos, los cuales tienen menor costo de manufactura, por lo tanto un menor precio en su venta”, dice Luís.
En Chile actualmente, el costo promedio por hacer un calzado de cuero masc

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.